agenda

'Bibliofilia pop (vol. II)' de Juan Miguel Muñoz

Aunque la divisa del sello De La Pulcra Ceniza sea “editar distinto”, siempre hemos profesado una rendida admiración por las Artes Gráficas tradicionales y la imprenta vieja. Tanto es así que, en su día, decidimos crear una línea de publicaciones de bibliófilo con esos nobles ejemplares que ya nadie valora y andan por ahí tirados sin pena ni gloria. Así nació la colección La Estampa Indeleble.

Es habitual ver abandonados en mercados de baratillo, cuando no tirados en los contenedores, ediciones de gran nivel editorial y hermosas publicaciones de cuando se editaba con primor. Salvo excepciones, ese material, de autores borrados y temáticas desfasadas, se degrada y acaba desapareciendo. No todas se pueden salvar, pero las ediciones curiosas o especialmente distinguidas merecen una segunda oportunidad. Ese es el cometido de La Estampa Indeleble.
Para que ese libro que nadie quiere suscite nuevamente el interés y pueda continuar en el circuito es imprescindible dotarlo de una nueva identidad que lo haga atractivo. La operación que a tal efecto le hacemos es limpia, mínimamente invasiva y siempre respetuosa con la integridad del texto: abrimos el libro, le extraemos la de cortesía o alguna otra página exenta, imprimimos ahí su nueva identidad, la reubicamos como portada y procedemos a cerrar nuevamente el volumen. A continuación, lo aseamos, lo presentamos en una caja de metacrilato sobre fondo de terciopelo rojo y lo acreditamos sin omitir nada, indicando a las claras que bajo la chocante y rarísima fachada de una improbable edición de Smells like teen spirit de Kurt Cobain, por poner un ejemplo, hay un oscuro, olvidado, humilde y bellísimo Vidas de niños santos de José Castells, publicado en 1906 por La Hormiga de Oro.

Desde 2011, esos trabajos los ponemos bajo el amparo de La Estampa Indeleble, colección editorial de ejemplar único con la que venimos operando desde entonces. Por desentendernos de la terminología artística al uso, utilizamos la locución “libros trucados” y definimos nuestro trabajo como Bibliofilia Pop.

'Bibliofilia pop (vol. II)' de Juan Miguel Muñoz
Con el soporte de:
En colaboración con: