Ciclo de actividades
Este noviembre empieza la programación del Ciclo de actividades (gratuitas y transgeneracionales) vinculadas a la 3ª edición de Vivim en un món devorat.
Durante tres domingos a la hora del vermut (12 – 13:30h) podremos compartir espacio con lxs tres facilitadorxs que vehicularán y dinamizarán las jornadas de trabajo conjunto previstas para la Quinzena d’art 2025 en Espai nyamnyam: Marta Azparren, Mette Edvarsen y Félix Blume. La programación de este ciclo coincide con el cierre de cada uno de los tres fines de semana de formación junto al grupo de trabajo seleccionado por convocatoria para participar en la esta nueva edición.
1. La estrategia de la ceguera · Marta Azparren
Domingo 2 de novimebre a las 12h
¿Cómo describirías el color azul a una persona que nunca ha visto?
A partir de esta pregunta, La estrategia de la ceguera propone un desplazamiento: suspender la mirada para explorar otras formas de percepción, explorar lo visible desde su ausencia.
Un intento de teñir el espacio de azul sin pintura ni luz: un azul posible solo a través del cuerpo, la palabra, la memoria.
Una invitación a ver desde la oscuridad, en un viaje de ida y vuelta hacia las imágenes.
2. Livre d’images sans images · Mette edvardsen
Domingo 23 de noviembre a las 12h
Mette Edvardsen compartirá fragmentos de Livre d’images sans images, una obra desarrollada en colaboración con Iben Edvardsen. La performance tiene lugar sobre una gran hoja de papel, con el público sentado en círculo a su alrededor. Dibujando con rotuladores negros, el papel blanco se va llenando poco a poco, dejando solo un pequeño círculo en el centro.
Livre d’images sans images toma su título de un libro de H.C. Andersen, también conocido como El cronista de la luna, que narra una conversación entre un pintor y la Luna. Utilizando el parte meteorológico como guía dramatúrgica, la obra se generó a partir de una recopilación de materiales —incluyendo dibujos, grabaciones, textos e imágenes encontradas— en el orden en que fueron llegando. Estos elementos funcionan simultáneamente como material de origen, huellas y soporte para nuevas imaginaciones colectivas.
La obra existe en tres formatos: vinilo, papel y performance en vivo.
3. Paisajes sonoros lejanos y cercanos · Félix Blume
Domingo 14 de diciembre a las 12h
A través de la presentación de piezas sonoras, grabaciones de campo y creaciones sonoras, esta sesión propone despertar la escucha. Félix Blume invita a descubrir paisajes sonoros lejanos, así como sonidos de nuestro entorno más cercano, para reflexionar sobre nuestra relación con el mundo sonoro del que formamos parte. Algunos sonidos grabados durante el taller en los días anteriores también podrán ser presentados al público.