agenda

Cine ciego. Más allá de las imágenes Marta Azparren.

«Cine ciego» es un proyecto multidisciplinario que investiga la relación entre los cambios de régimen escópicos, estéticos y políticos con la interrupción del flujo de imágenes, en particular la imagen sin imagen.

Desde el cuadrado negro de Malevich hasta el BlackOut Tuesday de Instagram, se analiza de qué manera son necesarias la monocromía, el vacío o la pausa para cambiar el registro de las imágenes, del evento a la sobreexposición viral actual, y cómo la ausencia de imagen devuelve al espectador emancipado una conciencia hacia la acción. Se trata además de mostrar cómo una cierta dosis de ceguera participa en cada una de las fases de la experiencia estética: la poiesis (creación), la aisthesis (recepción) y la catarsis (reacción). El recorrido del texto por la galería de monocromos atraviesa cuatro colores y cuatro cineastas: Jean-Luc Godard, el artista ciego: la pantalla blanca del instante de la creación; Marguerite Duras, la obra monocroma: la ceguera negra por ausencia/deseo; Harun Farocki, el espectador ciego: la pantalla roja que inicia la revolución y Derek Jarman: la ceguera total, el virus azul como interrupción. «Cine ciego» es un libro, pero también una sesión de visionado de películas en directo, ya que la ceguera, tal como se plantea en el libro, nace de la experiencia directa sobre el material fílmico.

En esta sesión, orientada a un público joven vinculado a los estudios de cine y performance de la ERAM, Azparren hablará del «cine ciego» desde la teoría y la propia performance. La sesión es abierta y puede asistir cualquier persona interesada.

Esta sesión se realiza en colaboración con el colectivo nyamnyam y forma parte de las residencias creativas que Bòlit y el colectivo comparten.

Cine ciego. Más allá de las imágenes Marta Azparren.
Con el soporte de:
En colaboración con: