El arte para soñar el mundo. Programa formativo de acercamiento a la pedagogía artística contemporánea
Del 23 enero al 27 de marzo de 2025
7 sesiones de 2h, los jueves por la tarde, en semanas alternadas.
De 17:30 a 19:30h
ACVIC ofrece un espacio de aprendizaje e investigación colectiva sobre la didáctica artística. Una herramienta pensada para comprender las metodologías que el arte contemporáneo puede aportar a las aulas. Un espacio de debate pensado para docentes, profesionales del mundo artístico y educativo y personas interesadas en la intersección entre el arte y la educación.
Si la educación consiste en la producción y transmisión de experiencias, conocimientos y valores con los recursos de los que se disponen, ¿qué pasa cuando estos recursos se vehiculan a través de la experiencia artística, poniendo en valor las vivencias del alumnado? ¿el arte puede generar diferentes contextos de aprendizaje?
Investigaremos la relación entre arte y educación, para que la educación artística no solo busque educar a través del arte, sino que intente generar situaciones experimentales, que investigue sobre las posibilidades didácticas de la producción artística, sobre cómo se pueden incorporar dinámicas de creación colectiva en las aulas y qué herramientas podemos encontrar en el arte para comunicar proyectos educativos. Se ofrece un espacio de debate para desbordar los límites del arte y la educación, estableciendo nuevos puentes y relaciones con el contexto educativo y comunitario.
En este taller podremos ver experiencias y metodologías que ya se están llevando a cabo en esta línea. También será un espacio para discutir los proyectos que cada uno de nosotros esté trabajando en sus contextos educativos y para generar nuevos proyectos.
Esta formación se desarrolla en el marco de Arte y Escuela, un programa con 14 años de trayectoria, que fomenta procesos colaborativos, visibiliza y conecta aquello que se está haciendo en los centros educativos en relación a las artes, contamina los planteamientos y las metodologías entre los implicados, y lleva a la escuela elementos que forman parte de los debates culturales actuales. Las artes no son manualidades, son un instrumento articulador de experiencias y generador de contenidos.
Introducción. El arte en el aula. Transformar ideas en proyectos
23 de enero
Formadora: Bruna Dinarès
Bloque 1: Contextos y metodologías artísticas contemporáneas
6 y 13 de febrero
Formadora: a concretar
Bloque 2: Didácticas artísticas
27 de febrero y 6 de marzo
Formadora: Laia Solé
Bloque 3: Documentación de procesos artísticos al aula
20 y 27 de marzo
Formadora: Bruna Dinarès
