Charla sobre el humor como transgresión
El humor forma parte de nuestro día a día, pero no es solo una forma de entretenimiento. Históricamente, también ha sido una herramienta para cuestionar el statu quo: desde las comedias de Molière hasta las sátiras contemporáneas de programas televisivos como Polònia. El humor, pues, nos puede ayudar a comprender nuestras sociedades y señalar los límites de los sistemas y sus costuras. Pero, ¿qué nos hace reír y por qué? ¿Cuáles son los puntos de contacto entre arte y humor?
Partiendo de la cuestión de qué entendemos por humor y explorando sus derivadas, Joan Fontcuberta y Àlex Mesa profundizarán en el papel crítico, transgresor y subversivo del humor, así como en su relación con la creación artística contemporánea.
Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) ha desarrollado una actividad plural en el mundo de la fotografía como creador, docente, crítico, comisario de exposiciones e historiador. Ha publicado varios libros y ensayos sobre fotografía, como El beso de Judas. Fotografía y verdad (1997), La cámara de Pandora (2010), La furia de las imágenes (2016) o Desbordar el espejo (2024). Su trabajo de creación se ocupa de los conflictos entre naturaleza, tecnología, fotografía y verdad, y ha sido objeto de numerosas publicaciones monográficas y exposiciones individuales en instituciones de todo el mundo como el MoMA de Nueva York, el Art Institute de Chicago, el IVAM de Valencia, el FOAM de Ámsterdam, la MEP de París o el Science Museum de Londres. Su obra ha sido adquirida por numerosas colecciones públicas. Entre otros, en 1998 recibió el Premio Nacional de Fotografía, en 2013 el Premio Hasselblad y en 2022 el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de París VIII.
Àlex Mesa es doctor Cum laude en filosofía por la UAB. Actualmente es profesor en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Barcelona y colabora puntualmente con diferentes editoriales, así como con varios centros culturales organizando cursos y talleres. Su línea de investigación principal gira en torno a la filosofía del humor, y su marco teórico bebe de la filosofía continental occidental, la semiótica de Eco, el posthumanismo, las teorías de género, las teorías queer y la Escuela de Liubliana.
Lugar: Sala Miranda, Espai d’Arts
