agenda

Líneas de Fuga - Fabrizio Contarino

Líneas de Fuga explora la imagen como proceso de investigación y el horizonte como construcción dis-continua y reconfigurable. La obra se despliega en torno a la isla de Pantelleria, enclave estratégicamente situado entre Europa y África en el Mediterráneo central. Es una instalación que reúne una secuencia de fotografías analógicas, realizadas a lo largo de la carretera perimetral que rodea la isla, construida original-mente para la vigilancia militar. La exploración visual circunscrita al trazado de cemento ofrece un trayecto continuo a través del cual el horizonte es constantemente abordado, fragmentado y reimaginado.
Lo que en origen fue mecanismo de supervisión se transforma en deriva perceptiva, donde se difumina la frontera entre observación y experiencia, entre cartografía y deambulación. Las capturas resisten la idea de un paisaje estable y presentan capas superpuestas que interrumpen la prolongación esperada del mar abierto. En las imágenes de aparente continuidad laten discontinuidades; cada toma es un retorno distinto al horizonte, y las huellas de luz revelan la superposición de tiempos que nunca se repiten. De este modo, la linealidad se transforma en circularidad; la continuidad en fragmentos fugaces.
La obra remite a la noción formulada por Gilles Deleuze y Félix Guattari en Mil mesetas1: un proceso de desterritorialización creativa que no se conforma con el orden preestablecido y, por tanto, genera fracturas que abren la posibilidad de devenir de otro modo. Aquí, el horizonte, habitualmente concebido como promesa de apertura, aparece ligado a un trayecto cerrado, y es a través de la repetición y el solapamiento de exposiciones que se subvierte esa mirada autoritaria inscrita en la infraestructura circular.
Las imágenes ensambladas se presentan como un único fragmento continuo que da cuerpo a la insta-lación. El resultado es una superficie de 13.40 metros de largo por 24 cm de alto, montada linealmente en 9 puntales que evocan el perímetro de la isla dentro de la sala de exhibición. El visitante puede recor-rer su interior, siguiendo una línea suspendida a 155 cm del suelo, tendida entre mar y cemento, entre interior y exterior. Cada puntal se convierte en umbral: interrupción material que fragmenta la continui-dad de la imagen y, al mismo tiempo, la mantiene viva en su tensión.
En diálogo con la instalación se presentan también las cerámicas Hoja de contacto. El título remite al mate-rial de contacto fotográfico, pero aquí se traslada a la arcilla como superficie de inscripción. Lejos de repro-ducir literalmente el territorio, estas piezas funcionan como huellas táctiles donde lo vivido y lo recordado se superponen, plasmando en la textura lo que excede a la vista y pide otra forma de atención, la del tacto. Los fragmentos cerámicos, dispuestos detrás del ensamblaje fotográfico, fueron concebidos a partir de una memoria táctil y visual, funcionando como evocaciones de la experiencia corporal del paisaje. De este modo, la obra no queda restringida a la mirada, sino que se amplía hacia el cuerpo y la memoria material.

Este trabajo forma parte del proyecto Paisajes de Control, una investigación sobre las infraestructuras en el Mediterráneo como expresiones materiales de poder, domesticación y permanencia.
Realizado gracias a la Beca de Investigación de La Escocesa, Fàbrica de Creació, Barcelona.
Con el apoyo del Institut de Cultura de Barcelona.
Gracias a Fuji wonderphotoshop.es

 

Fabrizio Contarino (Italia, 1976) es artista visual e investigador residente en Barcelona. Su trabajo explora la intersección entre lo documental y lo especulativo, para reflexionar sobre pertenencia, identidad y memoria, y sobre la relación entre imagen y espacio, mirada y escena. Ha participado en el programa Temporals de Barcelona Cultura (2024) y ha expuesto en Europa, Asia y América Latina, en espacios como Vilnius Graphic Art Centre, Monumental Callao en Lima, Studio Weil en Mallorca y LOOP Festival en Barcelona. En octubre de 2025 formará parte de Talent Latent en el Festival SCAN Tarragona. Actualmente dirige Espai Souvenir y es miembro de La Escocesa, fábrica de creación.

Líneas de Fuga - Fabrizio Contarino
Con el soporte de:
En colaboración con: