agenda

Palabras de amor. Un ensayo sobre las pasiones, con Núria Güell

La lista de representaciones culturales occidentales en torno al amor y las pasiones sería infinita: desde la mitología griega y sus tragedias, pasando por el cristianismo escolástico, el amor cortés, la edad de oro, el romanticismo del siglo XVIII y parte del XIX, hasta las expresividades culturales más populares o alternativas de nuestro tiempo.

En el ámbito de lo real, seguimos sufriendo por culpa de creyentes que exterminan al otro en nombre del amor a un Dios; de todos los nacionalistas que siguen arrojándose en la destrucción mutua por amor a alguna patria o nación; adolescentes que interpretan rasgos celosos como signos del amor verdadero; la madre que mata a sus hijos para que no sufran; revolucionarios que dan su vida o la toman por amor a alguna idea de revolución social; o el amante que decide matar a su amado (o viceversa) al darse cuenta de que está perdiendo su amor.

¿Cuál es la responsabilidad de la cultura en todas estas paradojas? ¿Cuántas situaciones dramáticamente preestablecidas hemos vivido en nuestras historias de amor? ¿Qué placeres o fantasmas se esconden detrás de la máscara de las creencias que rodean el ideal del amor? ¿Podría ser que la causa principal de los conflictos sociales no sea el odio, sino un exceso de amor ciegamente pasional? ¿Qué efectos tendría la desidealización del amor en el orden social? ¿Y en nosotros?

Este vídeo ensayo ha sido la propuesta ganadora de la 10ª edición del Premio de videocreación, una coproducción entre los Centros Territoriales del Sistema Público de Equipamientos de Artes Visuales de Cataluña -entre ellos el Bòlit-, Santa Mónica, el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y el Festival LOOP.

Palabras de amor. Un ensayo sobre las pasiones, con Núria Güell
Con el soporte de:
En colaboración con: