agenda

Políticas. Filmoteca Georges Didi-Huberman

5_Sesión Políticas
Jueves 12 de junio, 18h – Sala Laya

«Luchaban. Luchaban. Luchaban. Así toda la noche. Y diez. Y veinte. Y un año. Y diez. Y siempre.»

Los acontecimientos políticos trastocan el mundo, para lo peor (la muerte, el duelo) y para lo mejor (la lucha, la libertad conquistada). Lo peor: guerras de invasión, limpiezas étnicas, asesinatos en masa, desgracia de los supervivientes. Explotaciones, injusticias, explosiones de grisú en las minas. O bien el derrumbe de todo el cielo en Hiroshima y el esfuerzo desesperado de los supervivientes por representarlo para los demás. Lo mejor: el pensamiento crítico, la insumisión y, a partir de ella, todas las formas y todas las dimensiones de las luchas contra la dominación. Solo hacía falta componer un poema visual con el título El fondo del aire es rojo.

Proyección:
Stendalì – Suonano ancora, Cecilia Mangini, 1960, 11’
Perpetual Recurrences, Reem Shilleh, 2016, 60’

Con Lidia Mateo Leivas.
Tras la sesión, a las 19:30h, Lidia Mateo Leivas realizará una visita comentada de la exposición.

Lidia Mateo Leivas es investigadora y profesora en el Departamento de Historia del Arte de la UNED (Madrid), especializada en la intersección entre memoria, cultura visual, feminismo y pensamiento ecosocial. Es doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la UAM y el CSIC. Ha comisariado exposiciones en el Museo Reina Sofía, el CSIC y Matadero-Madrid, y ha sido investigadora en el Departamento de Exposiciones Temporales del Museo Reina Sofía. También fue Visiting Scholar en la NYU. Ha publicado artículos en revistas como Visual Studies y Memory Studies, y es autora de El reverso de la censura. Cine clandestino durante el tardofranquismo y la Transición (CENDEAC, 2020) e Imaginarios de la clandestinidad. Complicidad, memoria y emoción en nueve tramas (Akal, 2022).

 Políticas. Filmoteca Georges Didi-Huberman
Con el soporte de:
En colaboración con: