Producción banal: shitposting para boostear
Un taller con Daniel Moreno Roldán
10 y 12 de diciembre en La Capella (Barcelona)
Las pelis fuera de las pelis | #HamacaAprende > Con_Artistas
El shitposting es un tipo de contenido en Internet que se podría definir como algo «irrelevante, sin sentido, irónico y de baja calidad». En una época en la que todo el mundo está desesperado por sentir validación en Internet, la gente que hace shitposting sólo quiere poner trabas al sistema. El shitpost no es una expresión de poder, sino más bien el descarrilamiento del discurso.
En este taller nos adentraremos en la producción de contenido banal en Internet y redes sociales, en particular en el movimiento shitposting. Reflexionaremos sobre el porqué de que este tipo de contenido “creativo” tenga tanta repercusión y conecte con tanta gente a un nivel global. Lo compararemos con otros momentos de creación en Internet (como el auge de las animaciones Flash de los 2000), e intentaremos destilar herramientas para hacer más accesible y democrática nuestra práctica creativa.
El taller propone poner en cuestión los códigos de la creación artística contemporánea y jugar con el lenguaje meme para poder llevar a cabo nuestros proyectos creativos de forma mucho más desacomplejada. Para ello, el taller dedicará gran parte de su tiempo a aprender a utilizar el software de animación Grease Pencil, de Blender. Cada unx de nosotrxs realizaremos, con este programa, una producción «banal» y decidiremos de qué forma la queremos compartir.
A quién va dirigido:
Cualquier persona interesada por la cultura meme, que quiera acercar su práctica creativa a los códigos de Internet, será bienvenida. No hay necesidad de tener experiencia con ninguno de los programas que se van a usar a lo largo del taller.
Traer de casa:
- Ordenador (en caso de no disponer de ordenador, avisad y vemos si podemos conseguir uno)
- Cascos o auriculares (lo mismo, en caso de no disponer, avisad)
- Instalar Blender en el ordenador (es gratuito): https://www.blender.org/download/
- Tener un editor de vídeo y audio instalado en el ordenador (si necesitas ayuda para encontrar uno, puedes ponerte en contacto y te podemos asesorar)
Fechas y horario: 10 y 12 de diciembre de 17:30 a 20:30h
Lugar: La Capella, en C/ Hospital, 56 (Barcelona). El taller tendrá lugar en el espacio Finestres, al que se accede desde los jardines Rubió i Lluch, por la segunda puerta de madera a la derecha.
Precio: Matrícula gratuita mediante inscripción! Por favor, si te inscribes y finalmente no podrás asistir, avisa con antelación para que podamos ofrecer tu plaza a otra persona.
→ INSCRIPCIONES enviando un correo a lacapella@bcn.cat
Daniel Moreno Roldán (Barcelona, 1990) es artista y músico. Recientemente ha mostrado su trabajo en espacios como el Museu del Disseny (Barcelona), Art3 (Valence, Francia), Getxophoto (Getxo), Art-O-Rama (Marsella, Francia), Fluc (Viena, Austria) o La Casa Encendida (Madrid). Además, difunde su obra, ayudándose de los códigos de lenguaje del humor en internet, a través de diversas plataformas de redes sociales. Es miembro y cofundador del Club de Videojocs, un grupo de personas interesadas en los videojuegos más allá de ser formas de entretenimiento. Además, trabaja como productor musical y diseñador de sonido, tanto para proyectos musicales y escénicos como para producciones audiovisuales.