agenda

Ruderalis. Herbae Malae, Ximo Bereneguer

El término ruderal (del latín ruderalis) se refiere a la flora resiliente en entornos modificados por el ser humano, capaz de expandirse fácilmente, producir muchas semillas y adaptarse a diversas condiciones. En botánica, se añade el léxico ruderalis para designar a las especies comúnmente conocidas como malas hierbas.

Este proyecto recopila plantas, flores, raíces, semillas y otros vegetales, los cuales, culturalmente, han adquirido connotaciones asociadas a la disidencia: peligrosas, extranjeras, no productivas, invasoras… O también han estado históricamente vinculadas a rituales de encuentros entre otredades: magia, aquelarres, alquimia, conjuros de amor, bacanales, viajes…

Estos rastros botánicos aparecen en recuerdos o en paisajes cercanos. En este caso, el monte de Montjuïc, en Barcelona, es el escenario en el que se centra la investigación. Generalmente, los espacios colindantes o externos al núcleo central de la ciudad son el lugar en el que ocurren encuentros desplazados del espacio público o al margen del control. Montjuic es, en el caso de Barcelona, ese paradero suspendido en la noche cuyas actividades aprovechan la oscuridad y la ausencia de miradas para desarrollarse como condición de su propia existencia.

Ruderalis es una recolección de todas esas costumbres, rituales y tradiciones que aparecen naturalmente en la disidencia, jugando con la metáfora de las propias plantas que crecen allí espontáneamente. Al desplazarse simbólicamente al espacio de la galería, adquieren una condición de altares, archivos o reliquias cuyo valor cultural siempre queda en entredicho o desplazado del relato común.

Ruderalis. Herbae Malae, Ximo Bereneguer
Con el soporte de:
En colaboración con: