Susanna Inglada. Turn the tables
PALMADOTZE inicia la temporada con Turn the tables, la primera exposición individual de Susanna Inglada en la galería. Con esta muestra, la artista se incorpora al grupo de artistas representados por la Galería Palmadotze, iniciando así una nueva etapa de colaboración. La obra de Susanna Inglada (Banyeres Penedès, 1983) examina las relaciones de poder, la autoridad, la corrupción, la complicidad y la desigualdad de género, con una mirada crítica y comprometida. Inspirándose en la cultura, la historia y la política de Cataluña y España que la rodean, la artista crea instalaciones y dibujos que funcionan como capítulos de una historia en la que estos temas se desarrollan a través de cuerpos apretados, en tensión y en constante lucha. Con formación en artes visuales (en Barcelona, Países Bajos y Bélgica) y en teatro (en la Escuela La Casona, Barcelona), su obra posee una fuerte calidad escénica. Las figuras que dibuja —a menudo a tamaño real— se recortan, se ensamblan y se instalan en el espacio como si fueran actores en un escenario. El espectador se ve inmerso en escenas teatrales de gran intensidad emocional, convirtiéndose casi en un actor más o en un lector que recorre un libro ilustrado que cobra vida a su alrededor. Los temas que aborda son concretos, pero los personajes permanecen anónimos y genéricos. A través de gestos y posturas, representan roles de poder, jerarquías y observaciones sobre el lado oscuro del comportamiento humano. No hay buenos ni malos definidos: todos los personajes tienen múltiples capas y reflejan la complejidad de las relaciones humanas. El entrelazamiento de los cuerpos indica que todos formamos parte del mismo sistema y de los mismos conflictos, lo que dificulta distinguir entre víctimas y verdugos. Su técnica principal es el collage sobre papel: utiliza papeles de diferentes colores, dibuja las figuras con carboncillo, las recorta y las ensambla para dar forma a composiciones expresivas y dinámicas. En los últimos años, ha profundizado especialmente en cuestiones de género, maternidad y el papel de la mujer en la historia del arte. En 2020, durante una residencia en Roma, investigó la representación femenina en el arte barroco y los roles que se le asignaban. Esta investigación comenzó en 2019 con su interpretación del relato de Susana y los viejos, presentada en el Museo de Dordrecht, coincidiendo con la obtención del Premio De Scheffer, y continuó con el encargo del Museo de Gouda para realizar las animaciones. La exposición actual incluye también dos nuevas animaciones, presentadas por primera vez, que amplían su investigación formal y conceptual sobre el movimiento, el cuerpo y la narrativa visual.