Vermut poético con Lucia Fumero y Jordi Puntí
La improvisación
La improvisación está mal vista en la sociedad actual, donde todo ha de estar calculado y previsto para no cometer errores, y unos algoritmos sin alma nos dictan cada vez más qué tenemos que hacer para no desviarnos del camino. “Hacer alguna cosa sin estudio ni preparación”, así es como el diccionario define el verbo improvisar, pero ¿qué pasa cuando hablamos de arte?¿Se puede improvisar cuando escribes ficción? ¿Y a la hora de hacer música? Aquí el diccionario habla de la “creatividad espontánea”. Desde su inconformismo radical, Miles Davis decía: “No toques lo que hay, toca lo que no hay”, y es en este intersticio entre las notas, en medio de lo que ya sabemos, donde hacen nido el genio, la sorpresa, el desconocido que nos incita a seguir.
Desde sus referentes musicales y literarios, Lucia Fumero y Jordi Puntí dialogarán para entender qué hay en el corazón de la improvisación, hasta qué punto la podemos dominar, o provocar, o dejarnos tentar por aquello que surge de quién sabe dónde.
A cargo de:
Lucia Fumero, formada entre Barcelona y Rotterdam, destaca por su estilo libre y sin límites creativos. Después del debut con Universo normal (2021), ha explorado diferentes influencias con trabajos como Los Fumeros (2022), La Naissance De La Mer (2023) y Folklore (2024), que conectan con sus raíces argentinas y suizas. Ha ganado el primer Premio de Juventudes Musicales de España (2021) y el Premio a Mejor Banda Emergente (2022), así como actuado en festivales de jazz de España, Europa y EE. UU. Ha colaborado con artistas como Rita Payés, Sílvia Pérez Cruz y Salvador Sobral.
Jordi Puntí (Manlleu, 1967), escritor y autor de libros como Maletes perdudes (2010), traducida a dieciocho idiomas y ganadora del Premio Lletra d’Or y Llibreter. Ha publicado compilaciones de cuentos como Pell d’armadillo y Això no és Amèrica, así como la autobiografía ficcionada Els castellans. Colabora en medios El Periódico y Catalunya Ràdio. En 2014 recibió la beca Cullman para un proyecto sobre Xavier Cugat, que inspira la novela Confeti (2024), Premio Sant Jordi.
Actividad en el marco del Festival En otras palabras.
