Bòlit Mentor: Hacer vida en los márgenes
Los márgenes son lugares repletos de vida. Fuera de los focos y modas, de lo que la convención ha previamente aceptado, el margen ensaya formas de ser inusuales. Podríamos decir que casi todo es margen: la vida que late bajo los pies, en el subsuelo terrestre o acuático, en los cauces de los ríos, en los suburbios o en los espacios residuales de la ciudad.
Este proyecto quiere centrar la vida del margen para apreciar su riqueza y pulso vital.
La propuesta centra la mirada en los márgenes y da valor a la relación y participación con aquellos espacios que nos definen y determinan. El paralelismo entre crecimiento, cambio, evolución y transformación entre el yo y los espacios invisibles, turbios, marginales, poco explorados o poco valorados será el que ha guiado la propuesta didáctica con los alumnos de los tres institutos de la provincia de Girona. El descubrimiento de los espacios marginales es, al mismo tiempo, una invitación a descubrir los márgenes de sí mismo, a poner en valor aspectos personales que hasta el momento la persona consideraba irrelevantes. También se trataba de dejarse afectar por el entorno en la medida en que, con nuestras acciones, le afectamos y ser sensibles y flexibles a estos cambios constantes.
Para llevar a cabo este proyecto se ha contado con la participación de los artistas Jonàs Forchini que, con ‘La línea de la superficie’, se sumergió en el lago de Banyoles, Aitor Climent que con ‘Esquinas baldías’ reivindica las zonas residuales cercanas a las áreas urbanas y Ona Trepat que las ‘Fressar man su relación intrínseca con el territorio.
