foc mata foc, a cura de Bru Embún i Iris Verge
foc mata foc, a cura de Bru Embún y Iris Verge
Projecte curatorial d’art i natura 2025
SÁBADO 25 De OCTUBRE
11 H – Aclarir el camí
Andada por el bosque hasta la Torre Negra con el artista Guiu Gimeno Bardis
Con un pie en las ruralidades y el otro en los estudios queer, este artista trabaja en la apropiación del folclore, las tradiciones y los saberes rurales y periféricos para kuirizar-los y generar grietas y nuevos posibles.
Lugar de encuentro: Plaza Rotary International
12 H – Gestionar el bosc i fer art
Conversa con Vanesa Freixa, Marc Castellnou y Anna Mundet
¿Qué tienen que tener en cuenta las prácticas artísticas que buscan ser situadas en territorios atravesados de conflictos ecosistémicos y políticos? ¿Qué alianzas y estrategias conjuntas pueden emerger?
14 H – Comida
A cargo de Kantina Migrante y con productos de Collserola
La comida como resultado de la intersección de los conocimientos, prácticas y costumbres de este colectivo de mujeres migrantes y con productos agroganaderos que se producen en Collserola.
Precio: 10 €
15.30 H – Fang i foc
Taller con Tatiana Melo
‘Madre’ de hornos, ceramista, constructora, artesana, maestra e investigadora. Se especializa en la arcilla y la construcción de hornos de leña con la intención de generar prácticas alternativas que discutan la crisis ecológica, social y política que vivimos hoy recuperando técnicas ancestrales que nos conecten radicalmente con la tierra.
16.45 H – Manifest de custòdia col·lectiva
Encontrada de entidades y vecinas de la sierra con La Fundición
Collserola como un cúmulo de relaciones y agentes, de afectos, efectos y pensamientos. Aquí, la gobernanza del territorio se presenta como requisito de corresponsabilidad.
18.45 H – Toc de foc
Performance de Graham Bell Tornado
Artista y activista trans desde la ecología queer. Combina el punk y el barroco a través de la performance, el video y la música para proponer entretenimiento con una fuerte crítica social.
DOMINGO 26 DE OCTUBRE
11 y 11.30 H – Visita comentada als entorns de la Torre Negra
A cargo del Museu de Sant Cugat
Descubre la historia de este imponente edificio de origen medieval, situado al pie de Collserola
Reservas a: museu@santcugat.cat
12 H – Rebrot pòstum
Conversa con Kanpoko Bulegoa y asamblea de artistas
Grandes incendios, cada vez más desbordantes y ingobernables, cristalizan el nuevo régimen climático en el que nos encontramos. En este contexto, proponemos un espacio de encuentro para artistas y treballadoris culturales a quienes los ocupa la ecología política.
13.30 H – Comida
A cargo de Kantina Migrante y con productos de Collserola
La comida como resultado de la intersección de los conocimientos, prácticas y costumbres de este colectivo de mujeres migrantes y con productos agroganaderos que se producen en Collserola.
Precio: 12 €
15.30 H – Cierre
A LO LARGO DE TODO EL FIN DE SEMANA
Desenfocar l’anècdota, d’espai nyam-nyam
Videoinstalación. La trama de esta propuesta se despliega a partir de acompañar Josep Caldes a buscar su manada de vacas de la Albera en el Alta Garrotxa, la raza más antigua de Cataluña que actualmente cuenta con muy pocos ejemplares. Nos adentramos en la cotidianidad de los pocos ganaderos que quedan en el alta montaña, personas que hacen paisaje y tienen un conocimiento profundo del territorio.
Las jornadas prevén un espacio de infancias para facilitar la asistencia de personas al cargo de niños.
La Torre Negra es un entorno sin adecuaciones específicas de accesibilidad. Para consultas concretas dirigíos a: casaaymat@santcugat.cat
