agenda

Impresiones corporales: ejercicios de aproximación - elisa ortega montilla

Impresiones corporales: ejercicios de aproximación
elisa ortega montilla
curada por Javiera Luisina Cádiz Bedini

Opening 26 de septiembre 2024, 19.30h.
Del 26 Septiembre al 22 Octubre 2024
Abrimos con cita previa: espai.souvenir@gmail.com

SOUVENIR – Space for cultural and artistic collaboration
Travessia de Sant Antoni 27 – 08012, Barcelona

https://espaisouvenir.com/

El arte es un estado del ser e Impresiones corporales: ejercicios de aproximación (1) muestra cómo, al encontrarse arte y cuerpo, la obra puede trascender su objetualidad y abandonar su pasividad, poniendo en primer plano nuestro ser lúdico inherente y nuestra propia voluntad. La exposición se compone de escultura, dibujo, fotografía, videoarte y performance, y muestra la práctica socialmente comprometida de la artista española-americana elisa ortega montilla, que crea un entorno en el que los objetos son tocados, y también documentados, como parte de una experiencia sensorial colaborativa.

Habiendo crecido en el postfranquismo y vivido después la transición española a la democracia, el eco de la escasez y un legado de ahorro empujaron a la artista a comprometerse con la sostenibilidad medioambiental y a transmutar objetos y materiales desechados, dándoles nueva vida. Sus esculturas están hechas de madera recuperada, reescribiendo su historia y manteniendo al mismo tiempo las huellas del pasado. Tituladas colectivamente «Impresiones corporales», los elementos escultóricos que flotan de colgadores metálicos fijados a la pared son el centro de la exposición. Las esculturas de madera están diseñadas y destinadas para ser tocadas y fusionadas con los cuerpos de quienes las sostienen; un proceso que la artista considera una forma de comunicación con su público. Al no estar pulidas ni barnizadas, elisa da a entender que es sólo el tacto de nuestras manos que intensifica la obra, saturándola de historia. Quiere que «vayamos más allá del formato pasivo del cubo blanco» y que cuestionemos aún más las fronteras artificiales que separan arte y audiencia. El arte contemporáneo se define a través de su realización por parte de sus espectadoras/es, por lo que se les invita a construir algo con las piezas escultóricas. Al mismo tiempo, aunque jugar es algo de lo que a menudo nos alejamos como personas adultas, elisa demuestra que, de hecho, es parte integrante de esa misma expresión.

Al abrir su práctica al público, elisa crea conexiones sociales por medio de la exploración creativa, el encuentro físico y el diálogo. Estos happenings no son estáticos ni cerrados, sino que están abiertos a la improvisación y al juego, lo que hace que estén en constante evolución, sean altamente individualizados y, por tanto, difíciles de compartimentar. El conjunto de obras refleja dos acciones distintas en las que la artista creó un escenario lúdico para que un grupo multigeneracional improvisara acciones con las formas escultóricas tanto individualmente como en colectivo. (2) elisa observa atentamente y capta los gestos de la gente registrándolos y archivándolos en diversos medios. Vemos esta postura interactiva en los dibujos, colocados en marcos hechos por la artista, que delinean momentos individuales en los que las participantes están en flow – una corriente constante de conciencia y creatividad. Esto, sumado a su colaboración con la fotógrafa brasileña Luiza Fagá, ha dado lugar a un archivo de imágenes en expansión que documenta las acciones.

Impresiones Corporales: ejercicios de aproximación no marca un recorrido concluyente, ni define una manera fija de leer las obras porque todas se relacionan, de alguna forma, entre ellas. La artista esculpe un imaginario en el que se nos pide que sostengamos el espacio y el tiempo, nuestro propio espacio, a nuestro propio ritmo.

Escrito y comisariado por Javiera Luisina Cádiz Bedini
Con la colaboración de la fotografía de Luiza Fagá

elisa ortega montilla es una artista que trabaja y expone entre EE. UU. y España. Completó un Máster en Bellas Artes en la Universidad de California en 2019, después de más de una década dedicada al trabajador social en diversos países. Sus proyectos se han mostrado en exposiciones individuales y colectivas, y ferias de arte en España, Guatemala, México, China y Estados Unidos, incluyendo Torrance Art Museum, Los Angeles Municipal Art Gallery, San Luis Obispo Museum of Art y, más recientemente, en L´Space in Chelsea, Nueva York. Ha recibido numerosos premios, becas y residencias, entre ellas de la Fundación Rafael Botí, California Arts Council y Vermont Studio Center. Acaba de finalizar el Programa de Estudios Independientes del MACBA.

Actividades
– 26 Septiembre – 19.30hs / Opening
– 12 Octubre 2024 – 12hs / Visita Guiada – Vermut
– 22 Octubre – 19.30hs / Finissage – performace
(1)      El subtítulo «ejercicios de aproximación» se inspiró en una reflexión realizada por la comisaria brasileña Thais de Menezes, quien, al colaborar en una acción para el primer vídeo de la artista, Little Things I find (2024), comentó que el trabajo de la artista nos acerca a la comprensión de nuestras propias realidades.

(2)      La primera acción tuvo lugar en Tangent Projects en enero de 2024 y consistió en un marco guiado en el que se pidió a las participantes que colaboraran en diversas acciones contextualizadas tanto en nuestro entorno inmediato como en el marco político más amplio. La segunda acción tuvo lugar el pasado verano de 2024 en el estudio de la artista (TMDC) y, en contraste con las actividades controladas anteriores, ofreció un conjunto de juegos improvisados en los que se construyeron formaciones orgánicas con las piezas.
Con el apoyo de Generalitat de Catalunya

Impresiones corporales: ejercicios de aproximación - elisa ortega montilla
Con el soporte de:
En colaboración con: