In Search of the Miraculous
El título de la exposición proviene del libro In Search of the Miraculous: Fragments of an Unknown Teaching del filósofo ruso P. D. Ouspensky, publicado en 1949. El libro relata su encuentro y posterior relación con George Gurdjieff y las enseñanzas esotéricas que recibió. A lo largo de la creación de este cuerpo de trabajo, he estado leyendo y practicando las profundas lecciones contenidas en él. En algunos momentos, la experiencia ha parecido verdaderamente milagrosa.
Una de las enseñanzas centrales de Gurdjieff gira en torno al proceso alquímico de conectar el cuerpo con energías superiores. Estas pinturas han surgido de mi práctica diaria de meditación y autorrecuerdo—una práctica que a veces es desafiante, pero en otras ocasiones rica y profunda. A menudo, durante la meditación o en momentos de autoconciencia, percibo una energía que late desde dentro y a mi alrededor.
El fondo de cada pintura se construye lentamente, a través de múltiples capas de pintura al óleo transparente, creando una superficie que se siente vibrante y viva. Las pinceladas se aplican rítmicamente—primero verticalmente, luego horizontalmente, y de nuevo verticalmente. El proceso es meditativo y contemplativo. En contraste, las grandes pinceladas en la superficie surgen de un proceso muy diferente. Utilizo uno de los pinceles de gran tamaño que fabrico yo mismo, hecho con pelo natural y unido a mangos largos similares a los de una escoba. Aunque estas marcas se realizan rápidamente, nacen de una profunda quietud. Antes de cada pincelada, medito durante al menos 30 minutos, a menudo más tiempo. Espero a que la energía «llegue», y en el momento en que lo hace, actúo rápidamente, sin pensar. Idealmente, las marcas aparecen como un relámpago, con poca interferencia por mi parte.