In(Visible) Energy | The Bartlett School of Architecture
Con In(visible) Energy, desde el taller de experimentación B-Made de la Bartlett School of Architecture de Londres, nos plantean la pregunta del papel que la conciencia y la emoción tienen en la incorporación de nuevas fuentes de energía.
Músicos, científicos, arquitectos e ingenieros toman como referencia los guijarros del Pabellón para experimentar sobre las fuerzas fundamentales del universo conocido.
Exploran un «menos es más» aplicado a los recursos energéticos que apunta hacia la ligereza y la simplificación a través del conocimiento, lo que permitiría que la cantidad de energía consumida a lo largo de una vida pudiera contenerse en el volumen de un guijarro, en lugar de pesar, como ocurre ahora, tanto como pesan todos los mármoles del Pabellón juntos.
La fuerza electromagnética sostiene unas pilas de guijarros en medio del estanque, una piedra como ingrávida levita sobre su pedestal, prototipos de los guijarros recreados con nuevos materiales se apoyan en el ónice, diferentes sonidos hacen vibrar el aire o el agua y los videos y relatos de los procesos de investigación que han seguido nos descubren nuevos horizontes y hacen del Pabellón Mies van der Rohe una plataforma de inspiración en innovación, igual que lo fue originalmente.
Si quieres asistir a la inauguración el viernes 25 a las 18:00h, con la presencia de algunos de sus autores, reserva aquí tu entrada.
Ass. Prof Luke Olsen / Ass. Prof Graeme Williamson / Prof. Josep Miàs / Melis van den Berg / Dr. Christopher Leung / Hamish Veitch / Martha Stevens / Izzy Watson / Orlando George-Ibitoye / Gabe Brown (UCL Team). Cristina Castany / Arnau Miàs / Mauro Soro (BCN Team). Leon Chew (arte visual) / Sandy Davis, Bernat Ginot y Júlia Pallarès (audio / arte visual).
