“…me abismo, sin consciencia, ¡oh voluptuosidad!” Insaciabilidad del deseo y disolución de la realidad en la leyenda de Tristán e Isolda
ONLINESegunda sesión del seminario FRAGMENTS D’UN DESIG.
A cargo de José Miguel Gutierrez
17 noviembre de 19 a 20.30h – presencial y online
La leyenda de Tristán e Isolda introdujo en el imaginario occidental la idea del deseo amoroso como una fatalidad, como un frenesí antisocial que borra la realidad. Una búsqueda del deleite sin fin que solo puede ser purificada y llevarse a término con la muerte, con el “dejar de ser”.
Así, a través del diálogo entre los textos medievales franceses y del Tristán de Wagner, buscaremos aproximarnos a los conceptos clave para la interpretación de la leyenda y de paso, comprender la revolución estética que el Tristán wagneriano ha implicado en la modernidad.
Bibliografía obligatoria
VV.AA.: Tristán e Iseo, Siruela, Madrid, 2001.
José Miguel Gutiérrez es historiador de formación y, posteriormente, ha cursado estudios interdisciplinares de especialización en cultura medieval. En el ámbito escénico ha trabajado con Juana Dolores Romero el proceso de creación de la pieza # JUANA DOLORES # * massa diva per a un moviment assembleari * además de trabajar en otros proyectos en el ámbito de la gestión cultural. Adepto de la obra y tesis estéticas de Wagner, sumado al conocimiento en literatura medieval adquirido durante sus estudios de especialización, el mito de Tristán e Isolda ha sido es de hace años una obsesión intelectual que ha tratado tanto en el ámbito académico como en la investigación personal autodidacta.
