agenda

Museu Habitat: II Encuentro Internacional. Contrariar abismos. Poéticas de escala 2025

Con dos años de trayectoria, el programa Museu Habitat ha abierto varios espacios de reflexión, intercambio, producción y experimentación en torno a la historia y la actualidad de la institución museo. El Museu Habitat se ha construido como un organismo proteiforme que busca congregar diferentes tipos de comunidades y generar espacios no consensuales. La labor de movilización de encuentros y acciones ha sido llevada a cabo por un equipo plural de artistas, curadores, activistas y gestores, que incluye a los colectivos de investigación y mediación Entrar Afuera, IDRA y Transductores.

El conjunto de iniciativas desplegadas se ha complementado con dos encuentros y una exposición. El primer encuentro, “¿Qué museo?”, realizado en mayo de 2024, partía de una pregunta que representa el germen del programa: ¿qué museo es posible y deseable hoy? ¿Y dentro de 50 años? La segunda, “Capgirar hechizos”, constataba que hoy ya no es posible reflexionar sobre la institución exclusivamente desde sus propios fundamentos, sean estos físicos o conceptuales. Pensar y actuar sólo a partir de lo que ocurre dentro de este edificio normativo conduce a una inevitable frustración sensible y epistemológica. Por su parte, a través de más de 120 obras, la exposición “Fabular paisajes” reflexionaba sobre cómo se construyen los dispositivos de exposición, qué relatos se privilegian y qué historias se silencian. En la línea de estos dos encuentros y teniendo en cuenta la polarización que suscitó Fabular paisajes, el Museu Habitat abre un nuevo momento de síntesis y de posibles reformulaciones a partir del seminario “Contrariar abismos. Poéticas de escala”.

En diciembre del 2024 se llevó a cabo en el CAP Gornal una asamblea organizada por el colectivo Entrar Afuera y mediada por Radio Nikosia, en la que convergieron agentes sociales e institucionales. En esta asamblea se tomó la noción de vértigo como espacio clínico, de experiencia personal y de desafío institucional, desde donde replantear roles y suscitar vivencias. En este sentido, la impotencia general que todos sentimos ante la guerra, la desigualdad, el racismo, las violencias de género y la devastación de la naturaleza, parece abocarnos irremediablemente al abismo, pero al mismo tiempo nos convoca, de forma definitiva, a la resistencia. Ésta se plantea como una necesidad urgente.

En este contexto, el Museu Habitat propone una dinámica de trabajo en múltiples escalas, que van del micro al macro y viceversa, y que se adentra en los intersticios, en las opciones no definidas, es decir, en lo situado entre el gesto y la acción, entre lo personal y lo social, entre el discurso y los afectos.

“Contrariar abismos. Poéticas de escala” se despliega a partir de tres ejes conceptuales: exponer, narrar, fabular. Exponer y narrar son dos de las labores intrínsecas del museo y ambas funcionan en una interacción constante. Las decisiones sobre qué y cómo se expone construyen un relato que puede y debe ser interpelado de forma permanente. A su vez, fabular es pensado aquí como una forma de imaginar otras formas de narrar, pero también como un ejercicio de confrontación con lo fabulado.

En este sentido, el encuentro busca reanudar y abrir interrogantes, contradicciones y propuestas con la voluntad de generar vías de escape que puedan dar lugar a los movimientos transformadores necesarios ya la construcción de otros espacios y formas de hacer.

 

Enlace de descarga del programa.

Museu Habitat: II Encuentro Internacional. Contrariar abismos. Poéticas de escala 2025
Con el soporte de:
En colaboración con: