agenda

Palabras de amor. Núria Güell

La lista de representaciones culturales occidentales en torno al amor y las pasiones sería interminable: desde la mitología griega y sus tragedias, pasando por la escolástica cristiana, el amor cortés, el Siglo de Oro y el romanticismo del xviii y parte del xix, hasta las expresiones culturales más populares o alternativas de nuestros días, se ha dado testimonio de los estragos causados por alguna idea de amor.

En el plano de lo real, seguimos sufriendo a los creyentes que exterminan al otro en nombre del amor a un Dios; a todos los nacionalistas que continúan lanzándose a su mutua destrucción por amor a alguna patria o matria; a adolescentes que entienden los rasgos celotípicos como signos de amor verdadero; a la madre que mata a sus hijos para que no sufran; a revolucionarios que dan o quitan la vida por amor a alguna idea de revolución social; o al amante que decide matar a la amada (o al revés) cuando ve que pierde su amor.

¿Cuál es la responsabilidad de la cultura en todas estas paradojas? ¿Cuántas situaciones dramatúrgicamente preestablecidas hemos vivido en nuestras historias de amor? ¿Qué fantasmas o qué disfrutes se ocultan tras la máscara de las creencias en torno al ideal del amor? ¿Podría ser que la principal causa de los conflictos sociales no fuera el odio sino un exceso de amor ciego? ¿Qué efectos tendría sobre el orden social la desidealización del amor? ¿Y sobre nosotros?

En la exposición Palabras de amor, Núria Güell, a través de una acción inaugural, una videoproyección y una fiesta de clausura con música en vivo, se cuestiona las representaciones instituidas y los mandatos culturales aprendidos en torno al amor pasional y sus consecuencias.

Palabras de amor. Núria Güell
Con el soporte de:
En colaboración con: