agenda

Taggatona: colonialidad / decolonialidad

Un laboratorio – taller con Yvonne Ramírez
14, 15 y 16 de octubre en Hangar (Barcelona)

En el camino de que el archivo online de Hamaca fortalezca su dimensión como bien común del conocimiento y de aumentar las instancias participativas que lo editan, alimentan, transforman, reconstituyen, las taggatonas –inspiradas en el formato editatona o hackatón– son laboratorios de archivo en los que abordamos, de manera crítica y polifónica, vacíos taxonómicos.

Sostener un archivo independiente y de aspiración contra-hegemónica supone contradicciones y supone una tensión permanente de la clasificación –que cierra sentidos, relatos, órdenes– frente a la accesibilidad –que persigue ser útil para la mayor diversidad de usuaries posible–. En un gesto de desobediencia hacia los cánones y las clasificaciones más institucionales, Hamaca desde su inicio funcionó independiente de los tesauros oficiales a través del desarrollo de una taxonomía propia. Con el crecimiento del archivo y la multiplicación de usuaries que lo utilizan para la investigación, la programación y la consulta desde casa, cada día es más importante hacer que la búsqueda de vídeos efectiva. Si quieres buscar vídeos que hablan de colonialidad / decolonialidad, es importante que puedas encontrarlos.

Esta taggatona será un laboratorio taxonómico para establecer acuerdos sobre los términos (tags) que el archivo empleará para nombrar, describir y hacer accesibles las piezas que abordan cuestiones de colonialidad / decolonialidad. El ejercicio es desafiante, pues los archivos se han constituido históricamente como dispositivos de poder que han reflejado y perpetuado ontologías y epistemologías coloniales. ¿Podemos orientar el archivo hacia narrativas contrahegemónicas? El laboratorio contará con Yvonne Ramírez como guía y acompañante del grupo participante, ofreciendo un punto de partida conceptual y taxonómico para, después, consensuar palabras y definiciones. Después, en grupo, irrumpiremos en el archivo para aplicar este nuevo canon –¿o contra-canon?–: visualizaremos películas y asignaremos términos, generando una primera experiencia de etiquetado que pautará el método a seguir para las archiveras de Hamaca.

A quién va dirigido:
A archiveres, investigadores, artistas y a cualquier persona interesada en el audiovisual experimental y político, en los archivos, en las palabras que usamos para nombrar, interesades en el ámbito decolonialidad – antirracismo… e interesades en aprender colectivamente sobre ello.

Traer de casa:
Cada participante deberá traer un ordenador portátil y auriculares para participar en la dinámica del taller. Hamaca puede aportar 2 ordenadores si hay personas que no cuenten con uno, se asignarán por orden de petición (pídelo sólo si realmente lo necesitas, así quien realmente lo necesite podrá participar!).

Fechas, horarios: 14, 15 y 16 de octubre de 18:00 a 21:00 h
Lugar: Hangar. C/ Emilia Coranty 8-16 (Barcelona).
Precio: Gratuito mediante inscripción.

→ INSCRIPCIONES

Yvonne Ramírez investiga en la intersección entre la historia del colonialismo, la arqueología y los estudios críticos sobre patrimonio, museos e historia de la ciencia. Le interesan las formas en las que la colonialidad reconfigura espacios y memorias, y cómo esas tramas persisten en paisajes, materialidades y narrativas curatoriales. Yvonne trabaja desde un enfoque transfeminista, antirracista y anticolonial, con interés en prácticas colaborativas y situadas. Actualmente cursa el doctorado en Historia en la Universidad Pompeu Fabra, donde analiza las dinámicas de cambio y reordenamiento espacial en las Islas Marianas durante el periodo colonial español. Su formación ha sido interdisciplinar y transnacional: es antropóloga por la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Arqueología por el Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro y magíster en Historia de la Ciencia por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Taggatona: colonialidad / decolonialidad
Con el soporte de:
En colaboración con: