Todo es transitorio, hay sufrimiento en las personas, ninguna esencia es sólida
Proyección de El canto de la abubilla de Toni Serra / Abu Ali junto a una intervención de Beatriz Regueira.
El canto de la abubilla (2015) es un viaje de búsqueda interior a través de la deriva en diferentes paisajes y escenas exteriores que remiten al canto del corazón. Para Toni Serra / Abu Ali, su autor, olvidar este canto nos lleva a diferentes paisajes del alma caracterizados por una sensación de pérdida y desorientación, páramos del alma y de las ciudades donde buscando lo que no sabemos, a veces encontramos laberintos inquietantes. «Allí perdidos, con la única referencia hipnótica de la luz, pedimos un camino para seguir vivos… Un camino no escrito, y a la vez un camino y no otro, un camino único para cada ser humano…»
La proyección de esta pieza vendrá acompañada de la intervención de Beatriz Regueira, que a partir de él planteará sus reflexiones en torno a la pregunta: ¿cómo seguir creyendo en el poder de la gente? La trayectoria de investigación en ámbitos del arte y el pensamiento contemporáneo de Beatriz tienen un cruce particularmente interesante con su camino espiritual a través del budismo. Por ello, desde estos ámbitos, nuestra invitada propondrá entendernos desde la interdependencia y transitoriedad ontológica, desde la cual permitirnos dibujar un campo de convivencia entre diferentes y en posibles relaciones de «conflicto respetuoso».
Beatriz Regueira es investigadora, profesora, artista y mediadora, doctora en Bellas Artes (UB, 2021). Su investigación aborda la subjetividad a través de las prácticas feministas, meditativas y antipsiquiátricas, explorando desde diferentes somatecnias y el videoensayo la sintomatología de los cuerpos en malestar. Forma parte de Theoria. Conocimiento encarnado, proyecto colectivo que explora la dimensión afectiva del conocimiento y la experiencia a través de varias somatecnias.
Toni Serra / Abu Ali (Manresa, 1960-Barcelona, 2019) se licenció en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y se formó en videoarte en CUNY Brooklyn y otros centros de Nueva York. Su trabajo ha reflexionado y experimentado sobre la relación del vídeo con la experiencia interior y las visiones que transitan entre lo real y lo irreal, el sueño y la vigilia. Estados Unidos, Marruecos, Tánger y el Atlas son algunos de sus paisajes habituales. Fue co-director y miembro fundador de los Archivos OVNI [Observatorio de Video No Identificado].
Lugar: Hangar
Fecha y hora: 9 de julio, 19:00 h
Precio gratuito, entrada libre hasta completar aforo
Todo es transitorio, hay sufrimiento en las personas, ninguna esencia es sólida es parte del programa primavera-verano Cómo seguir creyendo en el poder de la gente.
Esta sesión forma parte del programa anual Martes de vídeo en el Centro Santa Mònica.
