Un món metafísicament abandonat. Pere Llobera EN RESiDÈNCiA en el Instituto Jaume Balmes
En el último libro escrito por el nobel Húngaro Imre Kerstêz justo antes de morir, y que llevaba por título «La última posada», encontramos una sentencia que casi podría ser interpretada como un toque de atención a toda la humanidad y que más o menos (cito de memoria) decía así:
«El mundo se encuentra metafísicamente abandonado y esta es una situación peligrosa para el ser humano».
Toda fe experimenta hoy convulsiones extrañas; bien sea por desmesura o por deflación. Es evidente que los/las jóvenes alumnos del Instituto Jaume Balmes con los que vamos a interactuar en el programa EN RESiDÈNCIA están detectando este «miedo difuso» que nos rodea y, por eso, analizaremos si el mundo tiene mala salud metafísica. Disponemos de todo un curso escolar para entender qué significa «metafísica», así como para pensar en posibles sustitutos si efectivamente esta se encuentra en retirada.
Nuestro cómplice necesario para EN RESiDÈNCIA es el MNAC y es en él donde haremos las primeras prospecciones. ¿De qué prospecciones hablo?
Primero me gustaría que analizáramos todos juntos qué papel ha jugado la religión en la historia de la humanidad y hacerlo sin sesgos ni proselitismos de religiones determinadas. Observar las piezas del Museu será el primer paso. Quiero que las chicas y chicos aprendan a mirar. Y no sólo las piezas preseleccionadas por el MNAC, y que están en las salas, sino también aquellas que se encuentran olvidadas en sus almacenes.
También hablaremos mucho en el aula con la colaboración de la tutora del grupo; proyectaremos diapositivas; enlaces sugeridos por los propios alumnos y deberemos encontrar juntos explicaciones al planteamiento inicial o refutaciones, llegado el caso. ¿Quizá el mundo no se encuentra tan perdido como pensaba Kertêz?
Presentación de la residencia de Pere Llobera con alumnos de 4º de la ESO del Instituto Jaume Balmes. Con la mediación de Experimentem amb l’Art y el MNAC.
