agenda

ART + ESCUELA + MAGIA

Una chispa de emoción, ese momento extraordinario de exaltación expresiva, el flash de elocuencia ante un trabajo artístico. Posiblemente sea el principal motivo en la búsqueda de todo acto creativo y un aspecto fundamental para incidir en las diferentes formas artísticas.

Planteamos la exposición de la 14ª edición de Arte y Escuela como un recorrido a través de las propuestas presentadas por cada grupo y escuela, este año treinta y una escuelas que han realizado cuarenta y dos proyectos, y lo hemos hecho agrupándolas en conexiones temáticas, formales o participativas. Planteamos un itinerario flexible, y nada forzado, por unas categorías concretas pero que se comunican entre sí:

Ilusiones ópticas, Transformaciones, Tradiciones y Leyendas, Criaturas fantásticas y Otros mundos, Ungüentos y pociones, Espejos y reflexiones.

Lo hacemos siguiendo un trazado libre por las salas acompañados en todo momento por un color verde saturado y brillante, casi fluorescente. Un color que puede remitir a lo natural pero también a lo sobrenatural. El verde que nos lleva a la naturaleza, pero con esa característica de calidad nos conduce al artificio. Un color como el que se utiliza para el croma en imagen cinematográfica o televisiva, ese tono que permite la invisibilidad, la inserción y sobreposición de imágenes, y por lo tanto la ilusión de nuevas realidades.

Magia remite al ilusionismo, a la prestidigitación del espectáculo escénico de los trucos y los engaños. En la seducción y sugestión de las percepciones ópticas de la psicología visual.
Encontramos la magia en el complejo y enigmático mundo de la simbología y la mitología, en lo desconocido y en lo sobrenatural, en lo ancestral.
En el más allá, en el sueño, la niebla, el espejo, lo imaginario y la fantasía.
En lo lejano, en el cosmos y el mundo sideral, el sol, la luna y los astros, las constelaciones, la lluvia de estrellas, lo extraterrestre.
En sitios especiales, rincones especiales, lugares sagrados.
En las cartas y los dados, el tarot y el azar. La astrología y el zodiaco.
En los ritos y tradiciones, creencias populares, gigantes, cabezudos.
Seres fantásticos, leyendas y mitos, dragones y sirenas, dioses y diosas, hadas y duendes, ninfas y mujeres de agua. Brujas y brujos, druidas. Las hierbas medicinales, ungüentos y pociones.
En leyes de física y química, en la transformación de la materia. La metamorfosis.
En el cambio del medio, nadar, volar.
Una lluvia de ranas.

Marià Dinarès


ART I ESCUELA es un programa que promueve y valora la presencia del arte en las escuelas. Estableciendo una red de colaboraciones entre diferentes agentes que trabajan desde el ámbito del arte y la educación, junto con otros centros educativos que participan. Parte de la premisa de que la educación forma parte de la producción cultural y que el arte, entendido desde su multiplicidad de formas contemporáneas, puede proporcionar diversas herramientas útiles para revitalizar las acciones educativas.

El programa es una iniciativa d’ACVIC Centre d’Arts Contemporànies y el Centre de Recursos Pedagògics d’Osona y cuenta con la participación de profesionales de la Escola d’Art i Superior de Disseny de Vic, H. Associació per a les Arts Contemporànies, Katacrack, la UVIC-UCC, la Universitat de Barcelona y personas a título individual.

ART + ESCUELA + MAGIA
Con el soporte de:
En colaboración con: