agenda

Cop de Cor. Tobias Arndt

Tobias Arndt, coleccionista

Voces relevantes del mundo del arte comparten qué exposiciones no quieren perderse este Barcelona Gallery Weekend: aquellas que, de entrada, les han hecho sentir un golpe de corazón.

En la ruta, me gustaría proponer la obra de Ken Sortais (Galería Alegría), que quizá se acerque más a la pintura. Estoy familiarizado con sus obras escultóricas, que a menudo tienen un elemento lúdico y exploran la relación entre el color y la forma, y evocan confusiones en torno a la materialidad. Siento mucha curiosidad por experimentar las piezas murales.

Esto me lleva a Raisa Maudit (House of Chappaz), que a menudo se centra en el vídeo (¿o es simplemente mi perspectiva como coleccionista de vídeo?) interactuando con otros medios: performance, escenografía, texto y elementos tridimensionales, y que tampoco carecen de sentido lúdico. Su mirada transfeminista y sus distintas narrativas ponen de relieve cuestiones que imperativamente exigen posicionarse.

Regina José Galindo y Avelino Sala (ADN Galeria) proponen un diálogo donde el feminismo, incluido el transfeminismo, se vuelve —o mejor dicho, es— existencial. La inimaginable brutalidad de los feminicidios en el país natal de José Galindo, Guatemala, marca su obra. Recientemente me conmovió profundamente su performance y obra fotográfica Jardins de flores (2021), donde 25 mujeres trans estaban cubiertas bajo telas de colores y permanecían inmóviles, formando virtualmente un jardín de flores. Espero con interés su diálogo con Avelino Sala en «This Machine Kills Fascism».

Itziar Okariz (Flash⚡/ethall) también manifiesta inmovilidad en su obra en vídeo en ethall. Muestra un fragmento de un cuerpo con un signo escrito a mano con bolígrafo. La persona trata de permanecer inmóvil, simulando una imagen fija. Para mí, esta obra constituye una pieza clave en la práctica de Okariz, produciendo significado mediante reiteraciones enfáticas de signos o del lenguaje. Aunque no se apropia de la etiqueta del feminismo por considerarla demasiado estrecha, su trabajo investiga críticas a las construcciones normativas de género.

Esto conduce inevitablemente a Eva Fàbregas (Bombon Projects), quien une temas de género de la forma literalmente más lúdica. Sus esculturas oversize, que representan dispositivos de sexuales o restos (condones usados), invitan a adoptar una actitud más relajada, por ejemplo, sentándose o estirándose sobre ellos y preparándose para tomar algo tras un largo día de arte.

Cop de Cor. Tobias Arndt
Con el soporte de:
En colaboración con: