Desplazamientos. Anna Malagrida & Mathieu Pernot
DESPLAZAMIENTOS es un proyecto conjunto de Anna Malagrida y Mathieu Pernot que reflexiona sobre las transformaciones del paisaje mediterráneo, la fragilidad de sus ecosistemas y las huellas que los desplazamientos humanos, vegetales y animales han dejado a lo largo de la historia.
Anna Malagrida se centra en la historia de las chumberas, implantadas en España a partir del siglo XVI para desarrollar la producción de cochinilla roja. Este pequeño insecto, originario de México, era cultivado desde la Antigüedad y se convirtió, tras el descubrimiento de América, en uno de los tesoros más codiciados del comercio colonial: con él se fabricaba el pigmento carmín, utilizado por pintores barrocos y tintoreros para colorear las vestiduras del poder en Europa. Hoy, la falta de lluvia y el impacto del cambio climático han debilitado estos cactus en diversas zonas del Mediterráneo, favoreciendo una plaga descontrolada de cochinilla roja que los está devastando. La artista se aproxima a este proceso desde el paisaje del cabo de Creus, donde los cactus se desarrollaron de forma notable.
En el enclave español de Melilla, al otro lado del Mediterráneo, Mathieu Pernot dirige su cámara hacia el bosque que sigue la valla fronteriza. Allí, el eucalipto —importado de Australia en el siglo XIX— y el pino —cuyas múltiples variedades fueron introducidas por Napoleón— se convierten en testigos silenciosos de las restricciones impuestas a la movilidad humana. Detrás de los troncos, la inmensa reja de metal y alambres de espino divide el territorio en dos y materializa la frontera entre Estados.
Ambos artistas muestran cómo un color o una especie vegetal pueden estar cargados de Historia. Y recuerdan que el Mediterráneo es también la suma de sus desplazamientos: los coloniales del pasado, los migratorios del presente y los ambientales acelerados por el cambio climático.