ESPAI CAD, ESPAI OBERT (ESPACIO CAD, ESPACIO ABIERTO)
07/11/2025 – 29/11/2025
Exposición de Laia Blasco, Jonathan Chacón, Andrés Costa, Tim Cowlishaw, Enric Mor, Bernat Romagosa, Marta Royo, Eugenio Tisselli y los participantes del Laboratori Crític de creació digital i Intel·ligència Artificial.
A cargo de Joan Soler-Adillon
Inauguración, 7 de noviembre a las 19.00 h
Art de prop, art viu. El Ciclo de Artes Digitales de Vic (CADVic) celebra su tercera edición consolidando la mirada crítica y no conformista de las tecnologías digitales. Este ciclo no busca ser un simple escaparate de arte basado en la tecnología, sino un espacio de diálogo y creatividad donde el acento está en el arte y no en lo digital. El lema de este año, art de cerca, arte vivo, busca una mirada al arte digital que huye de las grandes producciones y se acerca al artista como artesano y a la obra que quiere decirnos cosas y hacernos mover.
Siguiendo esta línea, el CAD25 presenta el espacio abierto como una propuesta expositiva viva en diversos sentidos al mismo tiempo. Por un lado, porque hay piezas no necesariamente acabadas, sino que se presentan bien en un estadio germinal de creación, bien como propuestas siempre cambiantes. Son ejemplos la pieza sin título de Marta Royo o ECIL, del grupo DARTS y Bernat Romagosa. Es también viva porque dos de las piezas son resultado del ciclo mismo, y están aún en fase de creación mientras la exposición va cogiendo forma. Guiados por los artistas Tim Cowlishaw, Enric Mor t Andrés Costa, los participantes del Laboratorio Crítico de Inteligencia Artificial y Artes Digitales han hecho un trabajo colectivo el resultado del cual se muestra en dos de las piezas expuestas. Y finalmente, por el grito a la vida que es el Manifiesto del arte anti-moderno del artista Eugenio Tisselli, presentado aquí como un espejo que pone de manifiesto muchas de las contradicciones actuales del arte digital.
Este conjunto de propuestas quiere ser una representación coral de miradas y maneras de hacer. Es arte de cerca porque son piezas en proceso constante, hechas para ser vistas con detalle, que se pueden tocar y que en algunos casos invitan a modificarlas alterarlas y hacerlas propias. El CADVic quiere invitar a mantener esa proximidad y, también, esta vida.