Grupo de Aprendizaje 25/26
Inscripcions Obertes!Es un programa de EART que tiene como objetivo crear un grupo de estudio formado por artistas, comisarios, docentes y agentes culturales para repensar conjuntamente la práctica de la mediación desde el arte y la educación. Este grupo, con carácter formativo, aborda anualmente un tema concreto y está diseñado a partir de diferentes unidades didácticas lideradas por un/a mentor/a de trayectoria profesional, en las que se estudian 3 casos de estudio.
Curso 25/26:
[POLÍTICAS CULTURALES]
En este curso trabajaremos las políticas culturales desde distintas perspectivas y a diferentes escalas. Las pensaremos como una responsabilidad del estado, y también revisaremos las políticas que articulan la cultura desde espacios menos institucionales. La propuesta central se organiza en torno a la pregunta sobre la justicia, para indagar si es posible pensar los futuros y presentes de las políticas culturales orientadas por una “brújula ética” que nos acompañe en una transformación personal, colectiva y social. Buscaremos que nuestro trabajo reflexivo pueda elevar propuestas, crear herramientas, o especular formas para la reducción de los daños.
[Mentoría]
Lucía Egaña
Artista, curadora, escritora, investigadora y pedagoga, su trabajo aborda la relación entre alta y baja cultura, entre high-tech y low-fi, las relaciones norte y sur, las sexualidades disidentes y las metodologías. Realizó estudios de artes visuales, documental y un doctorado en Comunicación Audiovisual. Ha publicado y coordinado diversos libros (los más recientes son “Una bolsa de semillas. Ciencia ficción feminista en Abya Yala”, 2025; “La dimensión material de las nubes”, 2024; y “La cultura no es una autopista, los museos podrían ser jardines”, 2023). En los últimos años ha curado las exposiciones “El robo del dolor” (2023) en el Museo de Bellas Artes de Santiago, “Los reversos del saqueo” (2024) en el CCE de Santiago y “Las resistencias que reparan” (2025) CCQuintero.
[Casos de estudio]
- Caso de estudio 1 con Diego Salazar
Conoceremos el Plan de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura, generado el 2024-2025 y con la finalidad ser un activador de posibilidad para la cultura. - Caso de estudio 2 con Manuel Borja-Villel
Conoceremos la iniciativa Museu Habitat, que busca generar un espacio de investigación, experimentación y reflexión en torno a lo que podría ser la institución museo en el siglo XXI. - Caso de estudio 3 con FemArt
Conoceremos el proyecto FemArt de Ca la Dona, una iniciativa colectiva que promueve la creación artística desde una perspectiva feminista y comunitaria.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
[A quién va dirigido]
Artistas, comissarixs, investigadorxs culturales, docentes, professionales del sector cultural, estudiantes vinculados con el ámbito artístico y otras personas del sector.
[Precio]
Pago único: 410 euros
Pago fraccionado:
_Octubre \ 210 euros
_Enero \ 200 euros
[Precio reducido]
Para estudiantes, menores de 25 años, artistas residentes y colaboradorxs actuales de EART
Pago único: 370 euros
Pago fraccionado:
_Octubre \ 190 euros
_Enero \ 180 euros
[Inscripciones abiertas]
