6_ Sesión Infancias (2)
Miércoles 18 de junio, 18h – Sala Laya
Con la participación de Paula Pérez Rodríguez y Max Hidalgo Nácher
Sábado 28 de junio, 20h – Sala Laya
«Un aire con olor a saliva de niño […]
que anuncia el constante bautismo de las cosas recién creadas»
Hay que dedicarlo todo a las criaturas. En ello no hay ni culto a la ingenuidad ni fe en la inocencia pura. Los niños están en la encrucijada: buscan un lenguaje entre lo real y lo imaginario. Prolongan una genealogía (memoria, tronco del árbol) y proyectan una génesis siempre múltiple (deseo, ramas hacia el cielo). «El niño mira, mira…», dice el poema. Es oscuro pero aéreo, como el propio García Lorca disfrazado de sombra para La vida es sueño. Bajo las bombas, las criaturas aún pueden alcanzar la utopía.
Proyección:
Los Ángeles exterminados, Michel Mitrani (guion de José Bergamín), 1968, 128’
Conversación con Paula Pérez Rodríguez y Max Hidalgo Nácher
Paula Pérez Rodríguez es investigadora postdoctoral «Marcel Bataillon» en el Madrid Institute for Advanced Study (2024-2025). Se doctoró en Estudios Culturales y Literarios en la Universidad de Princeton (2023) con una tesis titulada Verboexorbitancias. El paso de “la literatura” a las artes verbales en España, 1909-1936. Anteriormente fue investigadora en el Centro Hangar con la IX Beca de Investigación Artística de la Fundación Banco Sabadell. Su trabajo se centra en las artes verbales, la historia de los procesos letrados y las prácticas creativas radicales y colectivas. Ha trabajado en instituciones como el Museu Santa Mònica, La Capella, La Madraza, Matadero-Madrid y Lugar a Dudas, en Colombia. Ha coordinado publicaciones para editoriales como Turner y Blatt & Ríos. Colabora con el grupo de investigación GICELAH (CSIC) y THECO (UC3M). Recientemente ha participado en el Coloquio Internacional José Bergamín y las artes mágicas del vuelo, celebrado en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Max Hidalgo Nácher es Profesor Titular de la sección de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Barcelona (UB) e investigador del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL, Universidad Autónoma de Barcelona) y del Grupo Literatura, Cine y otros Lenguajes Artísticos (GLiCiArt, UB). En 2022 publicó Teoría en tránsito. Arqueología de la crítica y de la teoría literaria españolas de 1966 a la posdictadura, primer volumen de una investigación sobre Los estudios literarios en Argentina y en España: institucionalización e internacionalización, coordinada junto con Analía Gerbaudo. También ha editado Los ángeles exterminados (Athenaica, 2023) de José Bergamín y ha coeditado el volumen colectivo José Bergamín: entre literatura y política (Presses Universitaires de Paris Ouest, 2016). Recientemente, ha formado parte del comité organizador del Coloquio Internacional José Bergamín y las artes mágicas del vuelo en la Universidad Autónoma de Barcelona.