Koenraad Dedobbeleer & Marc Nagtzaam. ARTISTS ONLY
la banda Talking Heads de 1978. En una reciente presentación-performance que Dedobbeleer ofreció en París, reprodujo varias canciones, entre ellas Artists only. Una excelente elección que resulta apropiada para dar título a una exposición en la que “solo” la obra de los artistas está en juego.
El medio de Marc Nagtzaam es el dibujo. Para él, dibujar es construir un espacio desconocido para que el artista y el público puedan habitarlo: “Los dibujos”, afirma, “son como espacios vacíos, paralelos al mundo. Intento crear un lugar que no esté claramente definido”. Realizados con grafito, sus dibujos se inspiran en detalles arquitectónicos, el vocabulario del diseño gráfico, fotografías y revistas. Estas diversas fuentes se reducen a su expresión más elemental. Puntos, líneas, trazos, rayas, bandas o palabras crean un espacio sobre la superficie del papel. En cierto modo, Nagtzaam aproxima su trabajo como evocando el proceso del collage.
El collage también parece constituir la esencia de la práctica de Koenraad Dedobbeleer. Este artista explora objetos, ensamblando formas, materiales y conocimientos de diversas fuentes para crear nuevas esculturas híbridas. Es conocido por sus esculturas e instalaciones, en las que objetos cotidianos (como una lámpara, un llavero, un pomo de puerta o una maceta) son modificados, ensamblados y recontextualizados con un marcado espíritu irónico, a veces incluso burlesco. Nutrida por un profundo conocimiento de la historia del arte y unos recursos técnicos inagotables, la obra del artista establece un diálogo constante con una tradición escultórica más amplia, incluyendo su relación con la arquitectura, el diseño industrial, la cultura del bricolaje, las imágenes y la creación de libros.
De una obra a otra, a través de esta audaz y, de algún modo, excéntrica yuxtaposición de los universos dispares de Dedobbeleer y Nagtzaam, se crea un contexto especial en el que ambos artistas permiten que sus obras dialoguen sin un propósito definido. Puede que exista una conexión, una lógica interna que recorra ambas obras mediante múltiples vínculos y relaciones cruzadas, pero una conexión que no pretende ser concluyente. La interpretación final queda a nuestro criterio.