L'Été des serpents. Nathalie Rey
L’Été des serpents de la artista Nathalie Rey (1976), comisariada por Jordi Garrido, se inspira en la obra y el legado de Niki de Saint Phalle, abordando la profanación como herramienta de exploración y crítica del presente.
Bajo la sombra de un tecnofeudalismo que nos condena a vivir como vasallos temerosos, Nathalie Rey (1976) emerge como una voz que, desde la precariedad, desafía el orden establecido. L’Été des serpents despliega dos instalaciones multimedia que subvierten lo considerado sagrado, un acto que no busca únicamente destruir, sino restituir lo humano en su lugar legítimo. En este camino, Rey encuentra un referente ineludible en Niki de Saint Phalle (1930-2002), pionera que hizo de la transgresión un arma de catarsis.
La exposición propone revisar las profanaciones en distintos estadios: en primer lugar, Sticky Fingers, que presenta pupitres cubiertos de chicle rosa vibrante, una clase con “merde” escrito en la pizarra, una transgresión lúdica de la infancia y la educación que evoca y actualiza el espíritu irreverente de Saint Phalle. Esta instalación se acompaña del vídeo de la performance homónima realizada en l’Estruch como cierre de residencia, así como de la performance realizada en la Fundación Arranz-Bravo, que amplifican el impacto subversivo de la obra mediante la interacción corporal y el espacio.
La profanación continúa con Prohibido a los ángeles, donde el alter ego camina sobre espejos rotos hacia una hornacina que esconde un dildo rosa intenso, en un acto catártico hacia una infancia marcada por la represión eclesiástica de Rey.
Exposición realizada en colaboración con la Fundación Arranz-Bravo
