Open Think Tank 2025. Caso de estudio: CLUB9
OPEN THINK TANK
Open Think Tank es un particular ciclo anual de simposios desde los que CLUB9 comparte públicamente y en abierto un debate profesional respecto a sus propios proyectos en curso.
En muchas de las ediciones anteriores, las jornadas han analizado, como caso de estudio específico NauEstruch, el espacio de producción de la plataforma, en el marco de una reflexión general en torno al ecosistema metropolitano de las artes visuales y el contexto de las prácticas performárticas contemporáneas.
En las diferentes ediciones de Open Think Tank, desde 2010 y comisariado por Oscar Abril Ascaso, han participado curadoras, gestoras, investigadoras, críticas o artistas como Pau Alsina, Judith Vidiella, José Luis Vicente, Alexandra Laudo, Rubén Martínez, Marina Garcés, Oscar Corna.
OPEN THINK TANK 2025
Entre febrero y marzo de este año, CLUB9 y Planta Uno organizan el simposio OPEN THINK TANK 2025, desde el que abren una reflexión pública y abierta en torno a la plataforma CLUB9 y sus proyectos presentes y futuros, en el marco de un análisis general del actual ecosistema metropolitano.
Con este objetivo, CLUB9 y #plantauno invitan a la participación en este marco de debate a artistas, gestoras, investigadoras, o personas interesadas, de las prácticas performáticas actuales, así como responsables de otras plataformas y espacios especializados en este particular ámbito de las artes visuales contemporáneas.
OPEN THINK TANK 2025 obra simposio el jueves 27 de febrero a las 18:00 con la conferencia pública CLUB9, ENTORNO LAS ARTES DE PERFORMANCE PERFORMATIVAMENTE impartida por Oscar Abril Ascaso, en la que seguirá una primera mesa de debate abierto.
En marzo, OPEN THINK TANK organizará varias mesas internas de trabajo específico en torno a sus diversos proyectos en curso de CLUB9, participadas con profesionales del sector pero a las que CLUB9 y Planta Uno invitan a sumarse a toda aquella persona interesada en alguno de sus ejes temáticos específicos:
– Caso de estudio: jornadas de exhibición ARTefACTe,
ideas para organizar marcos de exhibición de arte de performance contemporánea.
– Caso de estudio: oficina de representación PARACAIDISMO, ideas para desplegar procesos de movilidad de artistas de performance.
-Caso de estudio: plataforma de proyectos de producción NAU9, ideas para diseñar líneas de producción de prácticas performatiques emergentes.
CALENDARIO OPEN THINK TANK 2025
FEBRERO, conferencia pública.
-Jueves 27, 18h.
CLUB9, ENTORNO LAS ARTES DE PERFORMANCE PERFORMATIVAMENTE.
MARZO, mesas internas.
-Lunes 10, 11h.
Desayuno – Caso de estudio: oficina de representación PARACAIGUDISME,
IDEAS PARA DESPLEGAR PROCESOS DE MOVILIDAD DE ARTISTAS DE PERFORMANCE.
-Lunes 17, 11h.
Desayuno – Caso de estudio: plataforma de proyectos de producción NAU9,
IDEAS PARA DISEÑAR LÍNEAS DE PRODUCCIÓN DE PRÁCTICAS PERFORMÁTICAS EMERGENTES.
-Lunes 24, 12h.
Caso de estudio: jornadas de exhibición ARTefACTe,
IDEAS PARA ORGANIZAR MARCOS DE EXHIBICIÓN DE ARTE DE PERFORMANCE CONTEMPORÁNEA.
-Lunes 31, 11h.
Desayuno – Caso de estudio: plataforma de gestión CLUB9,
IDEAS PARA EL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE GESTIÓN DE ARTES DE PERFORMANCE.
ATENCIÓN: Participación en las actividades de OPEN THINK TANK, públicas o internas, por inscripción en hola@club9.net
Lugar: PLANTA UNO Av. Fabregada, 22, p-1, 08907 L’Hospitalet de Llobregat,
CLUB9 es una plataforma cultural especializada en el fomento de las prácticas performáticas provenientes de los contextos de las artes visuales contemporáneas. Paralelamente, CLUB9 desarrolla proyectos de investigación y análisis en torno a los estudios de la performatividad actuales.
Partiendo de esta especificidad y con estos objetivos, CLUB9 colabora en el desarrollo de proyectos de investigación, producción, exhibición, intercambio, educación y mediación en torno a las artes performáticas contemporáneas y los estudios de la performatividad.
Desde 2020, CLUB9 organiza las jornadas metropolitanas de exhibición de artes de performance ARTefACTe, dirige la oficina de representación de artistas de performance PARACAIDISMO y ha comisariado el espacio de producción de prácticas performáticas y estudios de la performatividad NAUESTRUCH de L’Estruch.
