agenda

Preludio de una III Escuela de Vallecas. Benjamín Palencia, José Luis Serzo

La Galeria Marc Domènech inaugura el próximo 18 de septiembre la exposición titulada “Palencia vs Serzo: Preludio para una III Escuela de Vallecas”, una propuesta que plantea una refundación simbólica, y al mismo tiempo un diálogo intergeneracional, con uno de los movimientos más singulares del arte español del siglo XX: la Escuela de Vallecas.

La muestra, concebida a modo de conversación directa entre la obra, los paisajes y las obsesiones de los artistas Benjamín Palencia (Barrax, Albacete, 1894 – Madrid, 1980) y José Luis Serzo (Albacete, 1977), supone un retorno consciente a la influencia silenciosa pero persistente que Serzo ha recibido de su paisano manchego a lo largo de buena parte de su trayectoria y para quien “la idea de refundar la Escuela de Vallecas me acompaña desde hace tiempo. Con estas obras, especulo e intuyo acciones multidisciplinares inspiradas en Palencia y la aventura vallecana.”

Lejos de un homenaje nostálgico, “Preludio para una III Escuela de Vallecas” se presenta como una acción artística, especulativa y dialógica que pretende reactivar el impulso de Benjamín Palencia y Alberto Sánchez, fundadores de una expresión plástica autónoma y profundamente arraigada a la periferia madrileña. Durante sus primeras etapas, la Escuela de Vallecas (término propuesto por Alberto Sánchez en 1960) reunió una constelación de artistas, escultores y poetas que rompieron con los lenguajes oficiales. Entre ellos destacan nombres como Maruja Mallo, Juan Manuel Díaz Caneja, Luis Castellanos, Pancho Lasso, Antonio Rodríguez Luna, así como los poetas Rafael Alberti, José Bergamín, Luis Felipe Vivanco y Federico García Lorca, que acompañaron y enriquecieron la experiencia con su mirada lírica y revolucionaria.

Tomando la obra de Benjamín Palencia como punto de partida, José Luís Serzo quiere que los diálogos plásticos resultantes de esta yuxtaposición conversen también con aquel legado plural, heterodoxo y radicalmente moderno, actualizando su impulso inicial y proyectando el resultado hacia la instauración de una posible III Escuela de Vallecas, abierta a nuevos lenguajes, soportes y prácticas colectivas. Con una paleta telúrica, deliberadamente oscura y una estética neo-barroca, Serzo desvela el espíritu original de aquella iniciativa vallecana desde una mirada crítica y visionaria.

La muestra, formada por dibujos, pinturas, esculturas, algunas fotografías y un vídeo, también nos invita a realizar un recorrido multidisciplinar por las conexiones y tensiones entre el pasado y el presente. Lejos de cualquier costumbrismo o nostalgia paisajística, Serzo propone una resignificación de la raíz como vía hacia lo universal, abriendo nuevas preguntas sobre el lugar del arte, la periferia y la identidad en estos tiempos de hiper-conexión y disolución cultural. En un contexto marcado por la aceleración digital y la desconexión con el territorio, esta exposición reivindica el cuerpo, la caminata, la materia y la memoria como fundamentos de una estética renovada. La obra se presenta como una propuesta generadora, que no solo recoge la herencia de Vallecas, sino que la proyecta hacia un futuro posible, plural, contemporáneo y comprometido. Y es que, para Serzo, “la refundación de la Escuela de Vallecas pretende fortalecer la identidad local para alcanzar lo universal, revitalizando la escena artística española y generando un nuevo movimiento que actualice la filosofía de su predecesora.”

Esta exposición, con un profundo carácter conceptual, surge como prolongación del proyecto todavía inédito titulado “Muchachos al campo”, desarrollado conjuntamente con el historiador y comisario Juan Manuel Bonet, quien ha identificado ciertos paralelismos espontáneos entre las obras de los artistas Serzo y Palencia. La presente muestra cuenta con la colaboración del Archivo Oficial de Benjamín Palencia, dirigido por Ramón Palencia Burgo, y la Diputación Provincial de Albacete.

Esta muestra se enmarca en el Programa General del Barcelona Gallery Weekend 2025 e irá acompañada de la exposición «Alrededor de la Escuela de Vallecas», que forma parte del Programa FLASH del Gallery Weekend y que sólo se podrá visitar del 18 al 21 de septiembre. Este proyecto presentará obras representativas de los artistas José Gutiérrez Solana, Francisco Bores, Julio González, Joaquín Torres-García y Alberto Sánchez, entre otros. También se exhibirá material de la época, como revistas y documentos, para contextualizar el entorno artístico en el que se desarrolló la conocida como Escuela de Vallecas.

Preludio de una III Escuela de Vallecas. Benjamín Palencia, José Luis Serzo
Con el soporte de:
En colaboración con: