Retazos
María Florencia Cid Berdeal / Helena Laguna Bastante / Nieves de Montserrat/Maria Oliveras Gregorio /Natalia Ortega Orozco / Ana Pérez García/ Yaneth Rivas / María Rojo Fernández-Shaw / Sofía Romeo Gascón / Denís Taboada González / Violeta Vieytes Vivares
Exposición de obras generadas en el marco del Máster de Producción e Investigación Artística —línea de Arte y Contextos Intermedia (ACI)— de la Universidad de Barcelona, realizada con la colaboración de La Capella y Fabra i Coats: Fàbrica de Creació.
¿Una parte aislada de una cosa sigue siendo la misma cosa? ¿Qué fragmento, porción o partícula de un elemento sigue siendo el mismo elemento?
Si a lo que llamamos cosa o elemento le damos el valor de unidad (1) y lo vamos fragmentando sucesivamente (1/xn), deberemos repetir la acción hasta el infinito para obtener un resultado que tienda a cero, aunque nunca se conseguirá exactamente este valor. Si acordamos que el valor cero implica que la cosa o el elemento ha transmutado a un nuevo estadio matérico, con la opción de fragmentar, recortar o dividir, nunca se pierde por completo la propiedad de la unidad. Con esta lógica, por más retazos que hagamos de una pieza, siempre conservarán componentes de la pieza original.
El conjunto de piezas, presentadas aquí como “retazos”, comparten una apelación a lo residual, lo descartado, lo desechado, lo banal, lo fragmentado, lo interdependiente, lo precario, la ruina, la desaparición o la nostalgia. Son todas ellas consecuencias intrínsecas del acto de trabajar con la materia y sus propiedades. La materia y el espacio, el cuerpo como materia, la materia como memoria, el patriarcado y el género configurado como materia, la materia como activadora del deseo, la materia en movimiento, en transición, en descomposición, en acción política.
