Sâlmon. Festival de Artes Vivas de Barcelona
El tiempo y el espacio no sólo son nociones esenciales para la coreografía y demás disciplinas artísticas, sino que también moldean nuestra realidad de manera implícita. En esta edición el festival Sâlmon plantea revisar modos dominantes de entender espacio y tiempo para destacar la dimensión política de estos aspectos infraestructurales que a menudo pasan desapercibidos porque se han naturalizado.
Por un lado, se propone una temporalidad donde el pasado, el presente y el futuro se entrecruzan de manera constante y parecen convivir de manera simultánea. Algunas piezas abordan temas de actualidad que reclaman nuestra atención con urgencia. Otras presentaciones se proyectan hacia el futuro de manera estratégica a través de la ficción y la especulación. Finalmente, otras propuestas revisan montajes históricos como los de Fabià Puigserver; un artista polifacético que concebía interpretación, vestuario y escenografía a un mismo tiempo creando espacios de indeterminación entre las artes escénicas y las artes visuales.
Por otro lado, en relación al espacio, ciertas obras proponen huir del punto de vista como convención para presenciar el hecho escénico y hacen estallar la perspectiva clásica de manera literal o metafórica. Otro trabajos ofrecen alternativas a la preeminencia de la visión enfatizando la importancia de sentidos como el tacto y el oído que desdibujan los límites entre agentes del mundo mucho más interconectados entre sí de lo que parece a primera vista.
El festival Sâlmon os invita a ensayar otras maneras de habitar el tiempo y el espacio para reconsiderar a, ante, antes, bajo, cabe, con, contra, de, desde, después, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, mientras, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus, vía las cosas tal y como las conocemos.
En esta edición, la primera del actual comisario Quim Pujol, escogido en convocatoria pública, participan: Violeta Mayoral, Sergi Fäustino, Noor Abed, Haig Aivazian, Élise Moreau, Noela Covelo, Fred Moten, Stefano Harney, Estela Santos, Toni Hervàs, Carme Torrent, Ferran Fages, Rasheed Jalloul, La Impremta Oberta, Varamo Press, Idoia Zabaleta y María Jerez.
Los espacios que lo acogen son el Santa Mònica, La Caldera, la Fundació Joan Miró, La Escocesa, el CCCB, el MACBA, el Castell de Montjuïc, Halfhouse, Observatorio del Placer y Anticolonial Teatre.