Sense esquerda no hi ha punt de llum
El Santa Mònica presenta Sense esquerda no hi ha punt de llum, una exposición que se consolida como una práctica basada en la experimentación curatorial, la producción de nuevas obras, la colectivización y la desjerarquización, con formatos participativos, prácticas performativas y contenidos críticos.
Del 9 al 25 de octubre de 2025, en el Santa Mònica tendrá lugar un gran acontecimiento cultural que cuestionará el significado de lo que llamamos, precisamente, “acontecimiento cultural”.
Durante más de dos semanas, en el centro de artes se sucederán performances, proyecciones e instalaciones, pero también habrá comida, servicios de peluquería y manicura, partidas de cartas y ajedrez, conferencias y sesiones de música. Todas estas acciones, mezcladas también con la actividad que configura la performatividad habitual del centro (sus trabajadoras entrando y saliendo, la puerta abriéndose y cerrándose, la iluminación y el resto de elementos eléctricos encendiéndose y apagándose), conformarán un gran acontecimiento en el que se mezclarán públicos diversos, y en el que las dinámicas propias de lo que entendemos por “acontecimiento cultural” quedarán puestas en entredicho.
La mesa curatorial está formada por Tomas Aragay, Sofía Asencio (Sociedad Doctor Alonso), Carolina Campos y Sara Manubens, y cuenta con la participación de las artistas Sofía Archer, Lu Chieregati, Efe Ce Ele, Lucía Egaña Rojas, Sergio Fausttini, João Fiadeiro, Núria Güell, Jokkoo Collective, Bruna Kury, Márcia Lança, Las Mediocre, Xavier Manubens, Manicure, Merci Xula, Jorge Nieto, Calixto Neto, Norma Pérez, Daniel Pizamiglio, Puzzlemania, Mar Reykjavik, Victor Ruiz Colomer, Serrucho, Leticia Skrycky, Tres Peons y Mónica Valenciano.
 
                     
                             
                            