agenda

Jornada "Cinéticas del trabajo"

JORNADA “CINÉTICAS DEL TRABAJO”
SÁBADO 5 DE ABRIL
Sant Andreu de Palomar / Centre Cívic Sant Andreu

MAÑANA
12:00-14:00 – Ruta “Cinéticas del trabajo” – Ruta por Sant Andreu de Palomar
¿Qué vínculos existen entre los antiguos cines de Sant Andreu, la gentrificación y la precarización laboral? ¿Cómo podemos enfrentar la privatización voraz de nuestros barrios y la expulsión de sus habitantes? ¿Qué experiencias de organización y resistencia del pasado pueden inspirarnos a imaginar un futuro diferente para nuestras comunidades? Esta ruta, concebida colectivamente junto al equipo de investigación de Cinéticas del trabajo, propone un recorrido por el barrio de Sant Andreu para reflexionar sobre el modelo de ciudad capitalista y reivindicar nuestro derecho a habitarla. No se trata de un trayecto con una linealidad histórica, sino de una trama, una red de experiencias, lugares y temporalidades que nos invite a cuestionar, activar y resignificar nuestro presente urbano.

Punto de encuentro: Rambla de Fabra i Puig 30 (antiguos Cines Odeón)
Actividad gratuita con inscripción previa en https://forms.gle/GK9txAMJVjYQBsmV9 o escribiendo a cineticasdeltrabajo@gmail.com

TARDE
PROYECCIÓN + MESA DE DEBATE
18:30 – Proyección Bliss Point (Gerard Ortín), 2023 (26 min – Italia, Reino Unido y España)
Bliss Point nos sumerge en el acelerado ritmo del suministro de alimentos mediante nuevos procesos tecno-capitalistas. La película nos adentra al interior de cocinas fantasma, platós de publicidad o almacenes gestionados por IA. Un repartidor recorre la ciudad en una bicicleta eléctrica hasta llegar a un contenedor industrial donde se cocinan hamburguesas. En un almacén, robots controlados por algoritmos procesan cestas de la compra de forma automatizada, mientras que en un laboratorio se imprimen filetes veganos en 3D. Partiendo del concepto de palatabilidad óptima, Bliss Point revela las relaciones entre la automatización y el trabajo humano, y las formas en que la estética y la política de la comida se entrecruzan. Junto a Future Foods (2021) y Agrilogistics (2022), completa una trilogía sobre regímenes alimentarios escópicos.
*Escrito por Beatriz García-Velasco para Tate Modern’s screening The Politics of Food

19:00 – Charla “Nuevos curros, viejas luchas: la ciudad en disputa”
Participantes:
·    Felipe Corredor – Doctor en Psicología Social y profesor asociado de la UOC. Ex rider de Deliveroo en Barcelona. Portavoz de Riders x Derechos.
·   Nuria Soto Aliaga – Periodista, investigadora predoctoral en Antropología Social de la UB. Ex rider de Deliveroo en Barcelona. Portavoz de Riders x Derechos. Socia fundadora de Mensakas.
·   Juan de Andrés Arias – Artista e investigador predoctoral de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo artístico se centra en la digitalización en el marco del capitalismo de plataformas y la silicolonización.
·   Nancy Garín + Antoine Silvestre (Espectros de los Urbano) – Grupo de investigación y producción multidisciplinar que propone fundamentos de análisis sobre lo urbano, tanto en calidad de aliado privilegiado de los procesos predadores del capitalismo y del neoliberalismo, como de espacio y objeto de lucha social.

Lugar: Centre Cívic Sant Andreu – Sala teatro
Actividad gratuita sin inscripción previa, hasta completar aforo

Organiza y modera: Antonella Medici
Coordina: Sant Andreu Contemporani, Ajuntament de Barcelona – Districte Sant Andreu
Colabora: Centre Cívic Sant Andreu, CEII, Mensakas, Riders X Derechos, Lumbung Press

Jornada
Con el soporte de:
En colaboración con: