Layers of Noise – Lucinda Lansill & Lasha Rostobaia
Layers of Noise presenta el trabajo desarrollado durante la residencia artística de Lucinda Lansill (Nueva York) y Lasha Rostobaia (Georgia) en Espai Souvenir. A través de diferentes medios —pintura y textil— ambos artistas investigan la memoria y la identidad como paisajes fragmentados, conformados por capas, velos y ausencias.
Lucinda Lansill presenta una serie de pinturas derivadas de sus propias fotografías, transformadas mediante una paleta cuidadosamente limitada, superficies superpuestas y múltiples manipulaciones sucesivas. Su obra explora cómo una imagen puede ser reinterpretada hasta el punto en que pierde su significado original o adquiere uno completamente nuevo. Fascinada por las formas en que percibimos y procesamos las imágenes, Lansill ofrece una crítica visual al acto de mirar y al poder de la pintura para incomodar, alterar o intensificar una escena.
Sus composiciones, dominadas por tonos azules, rojizos y amarillos, revelan un enfoque formal disciplinado que crea una atmósfera de extrañamiento. Figuras femeninas, animales disecados tras vitrinas y escenas descontextualizadas reaparecen como motivos persistentes que oscilan entre la ironía y la melancolía. Más que una mera representación, sus pinturas manipulan: buscan exponer lo artificial dentro de lo aparentemente auténtico, resaltando las capas de construcción incrustadas tanto en la imagen como en la identidad.
El trabajo de Lasha Rostobaia combina capas de telas translúcidas cosidas, dibujos de siluetas difuminadas, arcilla y texturas metálicas para evocar una memoria sensorial frágil y en constante evolución. Inspirado en recuerdos de infancia, folclore y narrativas míticas, Rostobaia construye escenas suspendidas entre lo personal y lo colectivo, donde la memoria emerge como un espacio vivo, inestable y poético.
Sus piezas habitan un reino onírico donde las imágenes aparecen veladas, desplazadas o parcialmente borradas. La superposición de materiales y formas crea un ritmo visual que sugiere tanto la persistencia como la pérdida —lo que perdura y lo que se desvanece con el tiempo. En diálogo con fotografías encontradas que pinta y resignifica, su obra cuestiona cómo se construyen, transforman y reimaginan los recuerdos en un proceso que es a la vez íntimo y compartido.
Esta exposición invita a un diálogo sensible sobre aquello que permanece invisible, pero que se queda, tiembla y reaparece en cada gesto, trazo y textura.
Amb el suport de l’Institut de Cultura de Barcelona
