POST-FUNCIÓN: ZEITPORTRÄTS CON Valentina Gaia Lops
VALENTINA GAIA LOPS. Artista transdisciplinarie, investigadore y mediadore. Tras más de una década en Irlanda, vive y trabaja actualmente en Barcelona, donde desarrolla una práctica centrada en el arte participativo. Su trabajo activa espacios de encuentro y experiencias, centrados en la fuerza poética y política del proceso artístico colectivo. Desde una metodología transdisciplinar que entrelaza artes visuales, danza, fotografía y performance, aborda el arte como una herramienta de transformación social, situando los cuidados en el centro de sus propuestas.
Es fundadorae de Liberarte, con sede en el Centre Cívic Can Verdaguer, un espacio de investigación participativa basada en las artes donde trabajadores culturales, junto a la comunidad local intergeneracional, comparten saberes y vivencias, activando procesos desde el hacer artístico colectivo.
Co-coordina el proyecto Cuerpos en escucha: el arte como espacio agencial para la creación de encuentros y experiencias, con el que ha participado en el programa Unzip 22 y desarrollado una serie de proyectos participativos, entre ellos la “ocupación” de Fabra i Coats en el marco del festival FAACCC 2023, así como en el programa EnResidència, que impulsa procesos de creación contemporánea en institutos públicos de secundaria de Barcelona.
Crea el laboratorio De la imatge al cos, en el Centre Cívic Barceloneta, un espacio semanal de creación que propone una aproximación a las artes experienciales desde una perspectiva neurodivergente, transfeminista e interseccional, priorizando la convivencia, los cuidados y los ritmos no normativos.
Es mediadora del Grup d’Acció Creativa (G.A.C.) dentro del programa juvenil EixJove, y forma parte de Corso, un colectivo de investigación participativa y mediación, con quien desarrolla una residencia en Fabra i Coats centrada en la relación entre arte, salud y territorio.
Actualmente participa en el ciclo expositivo Temporals con la obra Noves Vies, una instalación interactiva que puede visitarse en el Convent de Sant Agustí hasta el 4 de julio de 2025, y que profundiza en el cruce entre arte, territorio y comunidad
